LO QUE TRANSMITE LA MÚSICA

  • La música nos transmite sensaciones.
  • En esa sensación aparecen imágenes que seguramente están guardadas en algún lugar de nuestro Mundo Interno.
  • Nos dispara al pensar. A un recorrido por determinadas épocas a modo de fotografías que van apareciendo y (des) apareciendo en forma instantánea.
  • Pero además, es utilizada para un sentir, pero un sentir interno con intentos de reparación interna.  Juego de palabras que permite un re-construir la realidad en contextos determinados.
  • La música actúa en nuestro yo, de ahí la reparación. La contradicción necesidad – satisfacción
Nos trae recuerdos de épocas pasadas, de encuentros y de desencuentros.
A nuestros hijos les cantamos canciones para calmarlos o dormirlos.
La música está presente en los  momento de soledad, de euforia o de depresión, también como compañera y cómplice de momentos.
LA MÚSICA NOS PERMITE
·        Explorar los sentimientos.
·        Hacer cambios positivos en nuestro estado de ánimo y emocional.
·        Desarrollar un sentido de control de nuestras vidas a través de experiencias de éxito.
  Mejorar la socialización.
Las melodías bien seleccionadas despiertan nuestras emociones, ayudan a calmar el dolor y consiguen aportarnos la paz y tranquilidad que a lo largo del día nos falta.
LA MÚSICA COMO RELAJACIÓN
¿Sabías que Pitágoras, Aristóteles y Platón ya creían que la música puede influir a nivel físico y emocional?
Además, estaban convencidos de que aumenta el bienestar social y mejora la calidad de vida.
 BENEFICIOS DE ESCUCHAR MÚSICA
 Aísla al estrés. Un mínimo del 25% de las enfermedades que sufrimos está asociada al estrés. Escuchar media hora de música suave aunque sea dos veces por semana, reduce significativamente los niveles de estrés y ansiedad
  Escuchar música suave también ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Por tanto, reduce el riesgo de sufrir problemas de salud. Un estudio realizado en Italia demostró que las personas con la presión arterial alta reducían el ritmo cardíaco si escuchaban buena música durante media hora al día 30 días seguidos. Además, quedó demostrado cómo la música adecuada ayuda a calmar a las células y los tejidos que forman los pulmones.
 
 Aumenta el rendimiento. ¿Has escuchado música alguna vez mientras haces ejercicio? ¿Tu rendimiento ha aumentado? Estos dos hechos están relacionados entre si. Y es que la música no solamente elimina la sensación de fatiga, cansancio y aburrimiento sino que actúa como un estimulante que aumenta la productividad. Un estudio realizado en 2005 demostró que escuchar música mientras se hace ejercicio aumenta la pérdida de peso y ayuda a ser constante.
Facilita el sueño. Escuchar música de baja frecuencia induce a la relajación, y facilita y mejora el sueño. Esto ayuda a que nos pongamos en un estado saludable: los efectos del estrés y la ansiedad desaparecen.
Aumenta el optimismo. La música también puede ser usada para trasladarnos a un estado de ánimo mucho más positivo. Gracias a la música recordamos momentos felices, pero también aumentamos la autoestima y la confianza en nosotros mismos.
 Otro de sus múltiples beneficios es que cuenta con la virtud de cambiar el ánimo de una persona rápidamente, y ayuda a tener autocontrol, mejora el poder de seducción y vence la timidez. Todo eso hace que la convierta en el mejor remedio para uno mismo.
 Invita a socializar. La música une a personas que comparten una pasión similar. Ayuda a conocer gente nueva, a hacer vida social y a unir grupos.
 Buena para meditar.  Las melodías suaves tienen un efecto mágico y relajante sobre los estados de tensión y el estrés del día a día. Ayuda a meditar a muchísima gente que hasta entonces tenía dificultades para hacerlo, y está demostrado que dedicar unos minutos al día a la música de baja frecuencia es una de las mejores técnicas de relajación que existen.

Leave a comment